Decathlon aumenta las ventas gracias a la tecnología RFID.

El retail francés de artículos deportivos utiliza tecnología RFID en todas sus tiendas y depósitos.
Decathlon, el minorista francés de artículos deportivos, afirma que sus ventas aumentaron un 11% el año pasado y, parte de ese crecimiento, se lo atribuye a la ambiciosa implementación de identificación por radiofrecuencia en 951 de sus tiendas alrededor de mundo, como también en sus, aproximadamente, 43 depósitos (centros logísticos). Durante el mismo periodo (2014), la empresa experimentó una reducción del 9% en pérdidas por daños, explica Jean-Marc Lieby, el líder del proyecto RFID en Decathlon. Ahora, la mayoría de las tiendas utilizan tecnología RFID para verificar el inventario en los puntos de venta y en las puertas de seguridad. Sin embargo, las tiendas de la empresa en India y Brasil utilizan tecnología RFID solo para controlar el inventario. Mientras, la empresa abre nuevas tiendas alrededor del mundo y estos sitios también contarán con tecnología RFID.
Decathlon es una de las tiendas de artículos deportivos más grandes del mundo, con locales en Europa, como también en China, Marruecos, India y Brasil. El minorista envía 650 millones de productos por año en 50.000 contenedores. Cerca del 85% de los productos pueden utilizar tecnología RFID, afirma Lieby.
Las mismas tiendas varían en tamaño y en los productos que tienen. Normalmente son de 1.000 a 2.000 metros cuadrados y ofrecen un promedio de 35.000 productos diferentes y abarca 65 deportes.
Las tiendas también tienen un sistema de cobro en el que se coloca un lector Embisphere en la terminal del punto de venta.
Alrededor de 5 años atrás, afirma Lieby, la empresa comenzó a investigar maneras en las cuales la tecnología EPC de frecuencia ultra alta (UHF) podría mejorar la precisión del inventario en todas sus tiendas y centros logísticos; de este modo, se asegura de que los productos estén en los estantes cuando los clientes los necesiten. Quien lideró este esfuerzo fue Patrice Rubout- quien, en ese momento, era el fundador y coordinador del proyecto RFID y líder RFID en Oxylane Group, empresa matriz de Decathlon. De acuerdo a una encuesta que realizó Decathlon, la primera razón por la que un cliente esté insatisfecho es siempre la misma: cuando no encuentra un producto en las estanterías. La empresa también busca lograr transacciones más rápidas y fáciles en los puntos de venta y por esa razón comenzó a investigar acerca de cómo los tags RFID en los productos lo harían posible.
En Julio del 2013, Decathlon comenzó a colocarle tags a todos sus productos de la marca Passion en las fábricas y luego monitorearlos en algunos centros de distribución y en las tiendas. Desde la primavera del 2014, casi todos los productos de Decathlon fueron etiquetados en sus centros logísticos y luego monitoreados mientras abandonaban esos centros.
Una vez que se aplica una etiqueta RFID en un producto, se relaciona el número de identificación codificado con la unidad de almacenamiento de stock (SKU). Esa información se almacena en el software dedicado al control del inventario con RFID.
Los empleados de algunos centros logísticos utilizan un lector en un carrito móvil que puede ser trasladado a través de filas de productos para capturar las actualizaciones del inventario. El lector puede capturar el número de identificación del tag y enviar la información al software, para que el personal pueda ver si envían los productos adecuados a cada tienda.
En cada tienda se coloca un lector en cada terminal del punto de venta. En la caja, los empleados reciben los productos que el cliente haya elegido y los colocan sobre el lector, el cual captura todos los números de identificación de los tags simultáneamente. Las etiquetas de código de barra se escanean solo para el 15% de los productos de Decathlon que no son compatibles con la tecnología RFID. Si hay un tag EAS presente, se lo retira en el punto de venta y entonces puede ser reutilizado en otros productos.
Al abandoner la tienda, los clientes caminan entre antenas y lectores. Checkpoint y Nedap brindan el hardware para los lectores y las antenas en las puertas. Checkpoint informa que Decathlon ha instalado las antenas modo dual Evolve Exclusive E10 RF y RFID en 19 países. Nedap anunció en Junio que sus puertas híbridas RFID y RF EAS han sido instaladas en 415 tiendas Decathlon en 15 países. Tiendas que tenían puertas Nepad EAS instaladas antes de que la implementación de RFID fuera actualizada, mientras que las tiendas nuevas eran equipadas con puertas híbridas RFID-RF desde el comienzo.
El sistema de vigilancia electrónica de artículos de cada tienda detecta cualquier tag EAS que pase por la puerta, mientras que al mismo tiempo, se interroga al tag RFID y sus datos se transmiten al software, el cual determina si el producto se vendió. Si se compraron todos los productos, el cliente puede salir de la tienda. Si no, el sistema de seguridad activa una alarma que le dirá al individuo que pare.
La implementación de la tecnología RFID en todas las tiendas se terminó entre Marzo y Junio del 2014. A la empresa le tomó un mes capacitar a los empleados de cada tienda. “Esto no fue tan fácil de organizar”, afirma lieby, ya que la implementación se llevó adelante en 17 países, con variedad de idiomas. Sin embargo, afirma, los empleados respondieron bien a la nueva tecnología y comprendieron su valor.
De acuerdo a Lieby, la tecnología no solo ha mejorado la precisión del inventario (aunque varía en las diferentes tiendas y en los diferentes países), sino que también reduce el trabajo por parte de los empleados que controlan el inventario. La mayoría de las tiendas pueden ahora realizar los controles del inventario 5 veces más rápido de lo que lo hacían manualmente. “Lo importante para nosotros”, afirma,” son las mejoras para los clientes y los miembros del equipo”.