RFID Point Cargando...

 

El Mayor Sistema de Seguimiento de Archivos RFID se Activa en Qatar

El Mayor Sistema de Seguimiento de Archivos RFID se Activa en Qatar

El nuevo sistema implantado en el Ministerio Público de Qatar sustituye a una solución RFID existente para proporcionar una mayor cobertura con menor cantidad de lectores, ofrecer una captura rápida y almacenamiento de datos en caso de tener una caída en la red, además de proveer alertas en tiempo real en caso de sustracciones no autorizadas de expedientes.

La oficina del Ministerio Público de Qatar (QPP) en Doha ha lanzado lo que considera el mayor despliegue de rastreo de archivos habilitada con RFID en el mundo. Con 1.006 puntos de lectura repartidos en una torre de 46 pisos, el sistema permite a la oficina rastrear los movimientos y ubicaciones de 70.000 archivos hasta un pasillo, oficina o escalera en particular. La solución RFID de frecuencia ultra alta (UHF) fue proporcionada por OGTech Technology Solutions, un distribuidor e integrador de sistemas de Oriente Medio, que utiliza la tecnología RFID proporcionada por Feig Electronics. El integrador local Qatar Computer Services instaló el sistema.

La fiscalía y los tribunales de Qatar ya utilizan la tecnología UHF RFID. De hecho, en 2012 se instaló una solución que permitió el seguimiento de todos los expedientes, ya sea en las oficinas de los fiscales o en los locales de los juzgados (reduciendo el tiempo de búsqueda de archivos en un 60 por ciento). Sin embargo, indica Khaled Mohamed, Gerente Regional de OGTech, cuando las numerosas oficinas del fiscal se consolidaron en un único sitio mucho más grande, la agencia comenzó a buscar un nuevo sistema basado en RFID que fuera más rentable en su mayor espacio, así como mayor precisión de lectura y seguridad en la entrada y salida del edificio.

OGTech, fundada en 2007, ofrece sistemas de identificación e información tecnológica que utilizan RFID pasivo. Sus soluciones se utilizan en todo el Medio Oriente, según la compañía, para la gestión de activos, las cadenas de suministro y el control de acceso, entre otros casos de uso. La firma comenzó a trabajar con QPP en el 2017 para diseñar un sistema que pudiera resolver varios problemas a los que se enfrentaba la agencia a medida que ampliaba su espacio y sus requisitos de RFID.

El sistema original de QPP se instaló en un edificio de 14 pisos, por lo que los metros cuadrados de la nueva ubicación requerirían considerablemente más puntos de lectura RFID. Esto, informa la agencia, sería un desafío con la infraestructura existente, ya que consistía en lectores RFID UHF que utilizaban antenas lineales que requerían dos antenas para orientarse de cara a cada zona de lectura. Además, cada lector tenía un máximo de cuatro puertos. Esto significaba que cada lector sólo podía proporcionar dos zonas de lectura y, dado que los lectores existentes interrogan continuamente a las etiquetas dentro de su entorno, incluso si están inmóviles, el volumen de datos leídos provocaba un tráfico intenso en la red.

También hubo fallas en el uso de la tecnología RFID en las puertas de entrada. QPP requiere una seguridad alta en sus salidas, para asegurar que ningún archivo sea removido del edificio sin autorización. Sin embargo, con el primer sistema RFID, las alertas que recibiría una etiqueta leída a menudo eran lentas, tan lentas, de hecho, que la alerta no sonaría hasta que el individuo que retiraba el archivo ya hubiera salido. OGTech trabajó con QPP para desarrollar una solución que resolvería todos estos desafíos.

Los lectores Feig están diseñados para acomodar hasta 256 antenas, señala Mohamed, aunque la implementación utiliza aproximadamente 11 antenas por lector. Las antenas circulares de los nuevos lectores permiten el despliegue de una antena para cada punto de lectura. Como resultado, el equipo pudo instalar 1.006 puntos de lectura con solo 143 lectores.

El sistema utiliza las etiquetas UHF RFID existentes adheridas a los archivos. Sin embargo, a medida que se encargan más archivos, la oficina QPP puede imprimir cada etiqueta nueva (proporcionada por Smartrac) en una impresora de Zebra Technologies. En promedio, se crean entre 300 y 500 archivos nuevos diariamente, que abarcan desde infracciones de tráfico hasta delitos graves en todo el país.

A medida que un archivo se desplaza por la instalación, su ubicación se actualiza ya que cada antena lectora captura su número de identificación de etiqueta. Un piso típico contiene 26 oficinas, ocho ascensores y cuatro juegos de escaleras. Cuatro lectores Feig acomodan cada piso con 40 antenas y 40 puntos de lectura. Esto significa que el middleware OGTech captura las ubicaciones de los archivos a medida que ingresan en el piso y se trasladan a una oficina. El sistema captura cada oficina específica, elevador, hueco de escalera o pasillo en el que ingresan o salen los archivos, así como el tiempo que permanecen en ese lugar.

Los lectores de Feig reducen la cantidad de tráfico de datos basado en RFID, informa Mohamed, al programarse para enviar una identificación de etiqueta específica al middleware solo una vez, de modo que si una etiqueta permanece en un área dada dentro del alcance de una antena específica, no será interrogada continuamente. Además, agrega, los lectores de Feig ofrecen confiabilidad incluso si la red deja de funcionar temporalmente. Los lectores pueden almacenar hasta 1.700 conjuntos de datos (eventos de lectura) en caso de que falle el sistema de back-end de la instalación, y luego reenviar esos datos una vez que el sistema vuelva a estar en línea.

OGTech y QPP también diseñaron una solución para alertas más rápidas en la entrada y salida del edificio. Cada etiqueta viene con cuatro dígitos dedicados al estado de seguridad de la etiqueta, además del número de RFID de 20 dígitos. Con la solución OGTech, manifiesta Mohamed, esos cuatro dígitos se fijan por defecto en 0000 y, para la solución de seguridad, indican que el archivo no debe salir del edificio.

En algunos casos, los oficiales necesitan acceder a los archivos y se les permite sacarlos de las instalaciones. Para actualizar el estado de dichos archivos, los oficiales de QPP utilizan un lector de escritorio Feig para cambiar los cuatro 0 a 1, lo que indica que el archivo puede salir y que no es necesaria ninguna alerta.

Cuando los archivos etiquetados se mueven a través de la puerta del edificio, los lectores capturan no solo los números de identificación de 20 dígitos sino también los códigos de autorización de cuatro dígitos. El lector detecta cualquiera que todavía esté en el modo 0s, y se emite una alerta de inmediato. Este proceso asegura que la alerta sonará más rápido que si los datos tuvieran que ser enviados a un software de back-end para ser interpretados. Hay diez portales de lectura de seguridad en las salidas de edificios, incluso en las salidas de emergencia. «Hicimos un gran trabajo de análisis con todos los departamentos», explica Mohamed, «para obtener el mejor resultado para su flujo de trabajo».

El sistema también es capaz de proporcionar datos históricos que pueden ayudar a la gerencia a entender el flujo de archivos y casos legales en toda la instalación. Por ejemplo, el sistema realiza un seguimiento del tiempo que un archivo determinado pasa en cada ubicación, de modo que la dirección puede evaluar el tiempo medio que los archivos pasan en áreas y oficinas específicas y, de este modo, identificar posibles embotellamientos.

Para las fases futuras de la implementación, la oficina planea utilizar el sistema RFID para rastrear activos, como computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos. La tecnología también se usará en distintivos del personal habilitadas con RFID para rastrear la llegada, los movimientos y la salida de cada persona que trabaja en el lugar. Por último, la solución permitirá, en última instancia, que se asignen distintivos de visitante a las personas que se encuentren temporalmente en el lugar. Los juzgados eventualmente también migrarán a la nueva solución, apunta Mohamed, aunque aún no se ha determinado un cronograma específico para el despliegue futuro.

 

¡Suscríbase a nuestro newsletter!

Si desea recibir periódicamente el newsletter de RFID point por favor envíenos su e-mail

Suscribirse