Un Tag está compuesto por un chip y una antena. A pesar que los chips son muy pequeños, las antenas no lo son. Necesitan ser lo suficientemente grandes como para captar la señal emitida por el lector.
Un Tag tiene la capacidad de almacenar tanto la información de identificación como información adicional (fotos, descripciones, fechas de vencimiento, etc.)
La información contenida en un tag puede ser actualizada.
Las antenas pueden ser fabricadas de aluminio, cobre u otros materiales y son creadas por técnicas de disposición de materiales similares a la inyección de tinta sobre una hoja. La cantidad de material conductivo utilizado y el tamaño de la antena determinan la sensibilidad de una etiqueta.
La sensibilidad del tag es crucial para obtener buenos rangos de lectura y minimizar la influencia de los materiales a los que son aplicadas las etiquetas inteligentes.
Las etiquetas están disponibles actualmente en cantidades industriales con varios formatos: como inlays puros, inlays con adhesivo de respaldo, insertados en etiquetas sin impresión o como productos convertidos, donde la etiqueta está encapsulada dentro de plástico, caucho u otro material diseñado a medida, ya sea moldeado o laminado.
El diseño de la etiqueta, su ubicación, la orientación de las cajas, y la ubicación del lector, juegan un rol fundamental en la obtención de una tasa de lectura confiable. Las antenas de las etiquetas pueden ser diseñadas en una gran variedad de configuraciones para lograr distintos rendimientos.
Las antenas de las etiquetas están diseñadas para soportar un amplio rango de condiciones. Las antenas de dos dipolos son menos sensibles a la orientación física de la fuente que las de un solo dipolo. Otras etiquetas están diseñadas para un rango de condiciones específicas, como la legibilidad cercana a metales.
Las antenas de las etiquetas pueden ser también optimizadas para ser leidas por un tipo específico de lector, o con una
antena ubicada en una posición particular. A medida que los estándares se adopten y crezca el nivel de utilización, existirán diversos proveedores alternativos de tags y etiquetas a menores costos en función de un mayor volumen de producción.
Actualmente la demanda esperada de etiquetas RFID es enorme, considerando que sólo Wal-Mart estima un volumen de consumo anual para cajas / pallets superior a los 8 billones de unidades.
Tags Activos vs. Tags Pasivos
Las etiquetas RFID activas poseen su propia fuente de poder. Una batería incorporada energiza el microchip y el transmisor.
Las etiquetas activas pueden recibir y transmitir señales a largas distancias.
Las etiquetas pasivas no poseen batería, utilizan la energía del lector. Cuando el tag recibe la señal del lector, utiliza la energía recibida para responderle al lector con la información solicitada.
Las etiquetas pasivas son menores en tamaño, más livianas y tienen una mayor vida útil.
EVOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TAGS
GENERACIÓN 1
Las especificaciones de RFID cubren ambos aspectos de la transmisión de datos vía radiofrecuencia: cómo se comunican las etiquetas, y la técnica de programación utilizada para almacenar y leer datos.
Al adoptar los diseños existentes en el mercado (Clase 0 de Symbol Technologies y Clase 1 de Alien Technology, líderes en la industria de cadena de abastecimiento) pudo iniciarse la implementación de la tecnología, probar el valor de la misma, y adquirir el conocimiento necesario para optimizarlo.
EPC Global ha apoyado durante los últimos años la implementación inicial de un conjunto de estándares conocidos como “Generación 1”.
Los tags que se encuentran actualmente certificados por EPC Global para su uso en la cadena de abastecimiento, se describen a continuación:
Clase 0: Pasiva, basada en UHF y programada en el fabricante. Es la clase más simple de etiquetas RFID. Al contar con los números identificatorios preprogramados en las etiquetas, éstas son arbitrariamente asociadas a cajas y pallets a través de una aplicación en la etapa de empaque. La Clase 0 ha sido aprobada por Wal-Mart para la identificación de cajas y pallets.
Categoría 0+: Basada en las características de la Clase 0, pero con la capacidad de ser programada (lectura y escritura múltiple). Esta categoría es aceptada por Wal-Mart y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, entre otros.
Clase 1: Pasiva basada en UHF o HF (900MHz/13.56 MHz) y programable. La versión UHF es aceptada por Wal-Mart y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, entre otros.
GENERACIÓN 2
Las etiquetas clase 0 y clase 1, las cuales tienden a ser utilizadas en aplicaciones similares en la cadena de abastecimiento, no cumplen actualmente con la interoperabilidad de marcas. La generación que reemplaza las etiquetas clase 0 y clase 1 es la Generación 2. Esto marca el comienzo de un estándar de tags RFID pasivos unificado para las aplicaciones de la cadena de abastecimiento. Las etiquetas que utilizan el estándar de Generación 2 están disponibles desde fines del 2006.