RFID Point Cargando...

Bares

Tecnología RFID incrementa el consumo en bares y discotecas

Tecnología RFID incrementa el consumo en bares y discotecas

El proceso de análisis, entendimiento y diferenciación del mercado se practicó y potencializó por vez primera en la industria de la aviación y posteriormente en los sectores hoteleros y bancarios. En la actualidad los programas de cliente frecuente se utilizan en prácticamente todos los sectores comerciales, pues entender las preferencias de consumo de los clientes permite hacer más atractiva la oferta de productos y servicios y por ende, incrementar las ventas.

La tarjeta inteligente de identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés RFID, que actualmente se utiliza para identificar a las personas y controlar sus accesos físicos en instalaciones y sus accesos lógicos en sistemas de información, también puede utilizarse para entender e incrementar sus patrones de consumo.

¿Cómo funciona?

La tarjeta inteligente tiene sectores de memoria en donde se puede almacenar información. Los datos contenidos en dichos sectores de memoria están protegidos con algoritmos encriptados o llaves de seguridad que son requeridos para poder leer o escribir en ellos. Con una aplicación de software que corra en una PC, un lector de tarjetas inteligentes con interface USB, una impresora de tarjetas de PVC y unas cuantas tarjetas inteligentes se puede implementar un exitoso programa de cliente frecuente que impacte directamente en el incremento de las ventas.

Lo primero que se debe de hacer al ofrecer una tarjeta de cliente frecuente es personalizarla, el nombre del beneficiario debe de aparecer impreso en la tarjeta, el reconocimiento se da a una persona en particular y no a un portador anónimo del plástico, si no se hace de esta forma no se logra el estatus de reconocimiento que es muy apreciado por los clientes.

Para lograr un mayor impacto de estatus pueden imprimirse dos o tres tipos de tarjetas como lo hacen los bancos, por ejemplo, la del tercer nivel con el color de la marca comercial, la del segundo nivel de color plata y la de primer nivel de color oro.

Obviamente este color debe de estar asociado a diferentes patrones de consumo y ofrece distintos niveles de incentivo, por ejemplo los portadores de las tarjetas oro entran en automático sin reservación, se les asignan las mejores mesas y los mejores descuentos, inclusive la posibilidad en algunos casos de utilizar crédito.

En la memoria de las tarjetas puede almacenarse y actualizarse información relacionada con las fechas y horarios de asistencia de los clientes, los montos de sus consumos sesgados por categoría de productos, el género y número de acompañantes, entre otros datos.

Uso y conveniencia
El uso de la tarjeta inteligente trae dos beneficios inmediatos, en primer lugar permite identificar como individuos a los clientes y entender sus comportamientos de consumo, como por ejemplo los días y los horarios de la semana que acostumbra visitar el establecimiento, así como sus niveles y preferencias de consumo. Por otro lado, permite diseñar programas de lealtad diferenciados, es decir específicos y particulares para cada cliente; por ejemplo, a quienes acostumbren visitar el establecimiento los viernes, se les pueden ofrecer descuentos especiales los miércoles y a quienes visitan el establecimiento los miércoles ofrecerles descuentos especiales los viernes, o a quienes acostumbran pedir bebidas sin comida ofrecerles descuentos en comida y viceversa.

Una regla de oro es no ofrecer descuentos en productos o servicios que acostumbran consumir los clientes, ya que de esa forma en lugar de incrementar las ventas se van a reducir, es por esa razón que los descuentos generalizados no suelen funcionar como se espera.

En establecimientos como cafeterías y restaurantes de conveniencia pueden ofrecerse tarjetas de prepago con descuento; por ejemplo 10 cafés al precio de 8 o bien, 5 comidas al precio de 4, así se cobra por adelantado y a medida que se realiza el consumo se descuenta el saldo de la tarjeta. El manejo de cuentas de débito permite ingresar efectivo antes de que se realice el consumo y aunque ello implique un descuento, generalmente hace cautivos a los clientes y evita que consuman en otros establecimientos, además facilita el financiamiento de la operación con un costo de capital más bajo que el de los créditos bancarios.

En los bares de clubes deportivos, como es el caso de los campos de golf, el otorgamiento de crédito dispara el consumo, los socios tienden a gastar más cuando no se requiere efectivo para consumir y como sus cuentas están asociadas a un cargo periódico de membresía y a una restricción de acceso al presentar saldos vencidos, los niveles de riesgo por cartera vencida son muy bajos.

En centros educativos y recreativos se pueden ofrecer tarjetas de débito a los menores de edad, este servicio es muy apreciado por los padres de familia pues les brinda la seguridad y la tranquilidad de que sus hijos solo podrán gastar su dinero en productos y servicios relacionados con dicha institución, y no así malgastarlo en cosas ajenas a su propósito original e inclusive que puedan atentar contra su salud.

Ventajas
En resumen algunos de los beneficios que puede ofrecer un programa de cliente frecuente con tarjeta inteligente de RFID son:
• Una tarjeta personalizada le da al cliente un estatus de reconocimiento y de importancia, crea una sensación de integración y pertenencia a un grupo social.
• Llevar una bitácora electrónica de consumo clasificada por categorías de productos y servicios permite entender e identificar las preferencias de consumo de nuestros clientes
• Ofrecer descuentos especiales en productos o servicios que normalmente no consume un determinado cliente incentiva su consumo posterior.
• Con la acumulación de puntos en una tarjeta inteligente se logra hacer cautivo a un cliente de tal forma que tienda a preferir a dicho establecimiento sobre otros de su misma categoría que no le ofrecen dichos beneficios.
• El otorgamiento de crédito en tarjetas inteligentes dispara el consumo.
• Las tarjetas de débito incentivan el consumo, aseguran la venta, financian al negocio a un bajo costo y con frecuencia permiten ingresar dinero “gratis” con los saldos que quedan disponibles al perderse las tarjetas o cuando se dejan de utilizar.

Fuente: seguridadenamerica.com.mx

¡Suscríbase a nuestro newsletter!

Si desea recibir periódicamente el newsletter de RFID point por favor envíenos su e-mail

Suscribirse